lunes, 5 de junio de 2023

...Continuación... EL MIEDO A MORIR

 Cómo trata la teología el tema de la muerte.  

Es importante que, como creyentes, adquiramos un conocimiento de lo que dice nuestra fe en cuanto a los estadios por los que pasaremos después de la muerte.

 Teología: qué es, ramas, tradiciones y características

 El Purgatorio.

La doctrina del purgatorio no aparece como tal en la Biblia. La introdujo Orígenes en la Teología en la primera mitad del siglo III y fue perfeccionada entre los siglos XI y XIII. Esta doctrina es un intento de responder a la pregunta por el estado intermedio del que habla la Biblia 2 Mac 12, 42-45 (leerla en casa).

Orígenes - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ahora bien, los teólogos católicos contemporáneos ven el Purgatorio como una imagen del encuentro personal con Dios. El Purgatorio obviamente no es un lugar (en el mundo espiritual no podemos hablar de lugares, pues estamos en un ámbito que está fuera del espacio-tiempo), no se puede pensar en él con categorías temporales, como si una “pobre ánima” tuviera que pasar cierto tiempo en el purgatorio para expiar sus culpas. Esta es una idea que no corresponde ni con la Biblia ni con la esencia de la teología católica. Para Hans Urs von Baltasar, en todas las ideas del cielo, infierno y purgatorio, siempre se está hablando de Dios. Dios es, en cuanto ganado, el cielo; en cuanto perdido, el infierno; en cuanto examinador, el juicio y en cuanto purificador, el purgatorio.

 Dios cara a cara… - Universal

El Purgatorio es una imagen del encuentro con Dios Padre y con su Hijo Jesucristo. Ante el amor de Dios con el que nos encontramos, vamos ahí a reconocer con dolor las veces en que hemos vivido de espaldas a él y a nosotros mismos y reconoceremos también las heridas que les hemos causado a los demás. El Purgatorio es una representación de dolor del arrepentimiento que experimentaremos en el encuentro con el Dios amoroso. Todos los seres humanos de la Tierra nos encontraremos cara a cara con Cristo cuando muramos y podremos optar libremente por El o no. 

Después de morir, "vemos a Dios cara a cara". ¿Entonces qué? | Questions  Catholics Ask | VISION Vocation Network for Catholic Religious Life &  Priesthood | English

Se trata de un cara a cara con el Amor que nos mostrará cuán poco hemos amado. Es justo en el amor donde sufriré por mi insuficiencia. Estar frente al Amor me muestra lo que no es claro en mí y eso provocará dolor. Ahora bien, no puedo comprometerme con el amor, si no estoy dispuesto a permitir el dolor de la limpieza y la purificación. Para describir esa purificación usamos imágenes mitológicas y también se podría hablar del fuego del amor que nos purificará. En otras religiones como el hinduismo o el budismo, se habla de que la purificación se da a través de las re-encarnaciones: el mal karma debe ser pagado. Pero el mensaje cristiano nos dice que el Amor de Dios purifica todo lo que no es diáfano en nosotros, abre todo lo que está cerrado, ablanda nuestras durezas y destruye en el “fuego” toda la basura que se ha depositado en nuestra alma para que podamos entregarnos a Dios con plenitud. Encontrarnos con Dios en la mirada ardiente de Cristo es la realización perfecta de nuestra capacidad de amar y al mismo tiempo puede llegar a ser el sufrimiento más terrible de nuestro ser. Joseph Ratzinger enfatizaba mucho la idea de que Cristo es el fuego purificador, citando la Primera Carta de Pablo a los Corintios 1Cor 3, 13 “La obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el día en que aparecerá con fuego y la calidad de la obra de cada cual la probará el fuego”. 

 Ratzinger: "Dios excluye toda violencia" - Vatican News

Ratzinger interpreta este texto así: “El Señor mismo es el fuego purificador que transforma al hombre y lo hace conforme a su cuerpo glorioso” (Rm 8, 29; Flp 3, 21). Nuestra casa puede haber sido construida con piedras preciosas pero también con heno y paja que deberán ser quemados para que nuestra opción de fe a favor de Dios sea revelada en su pureza. Se puede decir entonces que en el encuentro con el Señor seremos transformados y consumidos por el fuego de su amor para convertirnos en “esa figura sin escoria que puede llegar a ser recipiente de alegría eterna”.

 Fuego purificador

Las oraciones y Misas que se ofrecen por los difuntos se deben entender como una expresión del amor y del afecto que sentimos por ellos para que en el acto de la muerte se decidan por Cristo y se dejen purificar y transformar por El. No se debe entender como un pago con el cual podríamos expiar el castigo que los difuntos han de pagar por sus pecados. Esta idea surgida en el Medio Evo, en la época de la Venta de Indulgencias, nos lleva en dirección equivocada.

El gran teólogo Karl Rahner dice que los seres queridos que han partido y ya están más cerca de la plenitud, ruegan por los que van a morir, o sea todos nosotros, de la siguiente forma:

 Karl Rahner

“Señor, dales a aquéllos que amamos en tu amor, a aquéllos que amamos como nunca hasta ahora, a aquéllos a quienes todavía lejos de nosotros, recorren el laborioso camino de peregrinación hacia nosotros para entrar en tu luz, a aquéllos de quienes silenciosamente, estamos más cerca que nunca hasta ahora, más cerca incluso que cuando nos hallábamos entre ellos en la Tierra y luchábamos a su lado, Señor, cuando concluya la lucha de su vida, concédeles también a ellos el descanso eterno y que tu luz eterna los ilumine igual que nos ilumina a nosotros, ahora como luz de la fe y luego en la eternidad, como luz de la vida bienaventurada”. 

Basilica de Santa Maria - Vamos a ofrecer las siguientes misas por sus  difuntos que han fallecido durante esta pandemia. Escriban los nombres de  sus difuntos aquí: 👇 Si desean anotarse para

Al orar por los muertos retomamos el contacto con ellos, experimentamos la comunión con ellos. Cuando celebramos la Eucaristía pedimos: “Recuerda a nuestros hermanos que han dormido en la esperanza de la resurrección”. En esa conmemoración podemos sentir la comunión con y entre los difuntos, pues en ese mismo instante ellos están celebrando el banquete de bodas eterno. La celebración de la Eucaristía elimina las fronteras entre el cielo y la tierra, entre los vivos y los muertos. Nos experimentamos congregados alrededor de la misma mesa, en torno a la mesa de Jesucristo quien murió por nosotros y resucitó y nos hace partícipes de quienes han resucitado con El. 

 Misas de difuntos: ¿es necesario que sean recordados por su nombre? –  Parroquia de San Antonio

jueves, 11 de mayo de 2023

... Continuación ... EL MIEDO A MORIR

Es importante que entendamos que para manejar nuestros temores, tendremos que aprender a reconciliarnos con las heridas del pasado.  Deberemos aprender a aceptar que, en muchos casos, nos han quedado profundas cicatrices por malas experiencias vividas y que éstas permanecerán por siempre en nuestra alma: heridas de guerra,

 Más de 8.000 imágenes gratis de Guerra y Militar - Pixabay

abusos sexuales, violencia en la infancia, padres alcohólicos y violentos, madres sumisas y permisivas de las conductas atroces de los padres hacia las hijas o hijos.

 186.900+ Alcoholismo Fotografías de stock, fotos e imágenes ...

Sin descartar cualquier ayuda profesional que pudiera necesitarse, a nosotros, desde lo espiritual, nos resultan muy útiles las estrategias que podamos elaborar para reconciliarnos con el hecho de que esas heridas nos acompañarán hasta que nos muramos.

Una de las estrategias fundamentales, como ya hemos explicado, es  ENTREGARSE A DIOS.  Para esto podríamos también recurrir a un ritual, como por ejemplo, cuando nos asalta el temor, tomar una cruz en nuestras manos y santiguarnos con agua bendita.

 Bendición Del Agua Bendita Imagen Conceptual Fotos, Retratos, Imágenes Y  Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 8940286.

Tal vez podríamos quedarnos abrazados a la cruz y respirar lenta y profundamente repitiendo nuestra fórmula o alguna otra.

 Crucifijo grande hecho a mano, crucifijo católico Santa Cruz Cristo  Deificación – 15 pulgadas de madera decoración

Otra herramienta maravillosa es por supuesto, la oración de quietud y silencio con respiración pausada y coordinada, si es que podemos hacerla en ese momento, o el rezo del Santo Rosario o alguna otra oración que nos produzca tranquilidad y sosiego. La respiración pausada es fundamental para bajar la frecuencia cardíaca, entre otros beneficios. Inhalar profundamente contando hasta 7 y exhalar contando hasta 10. Cuando he logrado calmarme, puedo agregar más tiempo en inhalar y exhalar.

 Imágenes de Gente Respirando - Descarga gratuita en Freepik

Como venimos afirmando, el miedo a la muerte, esencialmente nos pertenece a nosotros los mortales. No podemos esquivarlo. Debemos entablar amistad con él, hablar con él y permitir que siempre nos remita a Dios. Entonces nos recordará que somos seres humanos limitados, mortales y no inmortales; que estamos en este mundo pasajero en el que somos esclavos de un tiempo que vuela inexorablemente hacia el final.

 Personas oración catolica fotos de stock, imágenes de Personas oración  catolica sin royalties | Depositphotos

Ahora bien, la fe de cada uno de nosotros nos dice que en nuestra mortalidad, nos dirigiremos a Dios. En Él se cumplirá nuestro anhelo de vida eterna. Al encontrarlo a Dios, no nos desintegramos, sino que nuestro núcleo más interior (ese con el que nos conectamos en nuestra oración contemplativa), nuestra persona, está salvada para siempre. Sí, recién en Dios podrá resplandecer la imagen primitiva y auténtica que él ha grabado en nuestra alma y que Él se ha grabado de nosotros en la suya.

 Entrada al paraíso para personas por escalera al cielo | Foto Premium

En su discurso de despedida antes de su muerte, Jesús describe de manera formidable lo que nos espera en la muerte. El sabe que va a morir en la cruz; sin embargo interpreta la brutalidad de esa muerte, que le viene desde afuera, como un acto propio, como un ir al Padre. Él, Jesús, que en su fé ha vencido a la muerte, antes de morir quiere infundirles a sus discípulos confianza y valor. Veamos cómo nos lo dice.

Jn 14, 1-3: “No se inquieten, crean en Dios y crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes”. En estas palabras se hace claramente perceptible la superación de la muerte.

En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones - YouTube

En la muerte no habitaremos en algo desconocido y oscuro, sino en algo familiar y confiable. Jesús mismo ha ido antes que nosotros y nos ha preparado la casa en la cual viviremos para siempre.

23 versículos de esperanza para animarte cuando más lo necesites - Su Biblia