HACIA LA CONTEMPLACIÓN

Bienvenidas todas aquellas personas que tienen sed de Dios, del Dios vivo.

lunes, 30 de diciembre de 2019

PARA BUSCADORES SOLITARIOS DE DIOS

(de un Ermitaño anónimo)
Algunos consejos a la hora de usar una imagen
Una imagen es una obra de arte destinada a propiciar la oración y la contemplación. No es por lo tanto un objeto de decoración o de adorno.
Ha sido creada para ayudar a los creyentes en la plegaria individual, familiar o de pequeños grupos.
Mantenla oculta siempre que no estés en oración y evita miradas de otras personas o las tuyas propias, cuando no estás orando.
No es un objeto para enseñarlo a las amistades ni una decoración exótica para la casa.
Es una evocación de lo Sagrado a través de una imagen.
Antes de elegir un icono, una imagen o una figura, mira bien si realmente evoca en ti lo Sagrado. No tengas prisa en elegir. Tómate todo el tiempo que haga falta.
Un icono, una figura, una imagen, un templo o cualquier lugar de oración no es imprescindible; afortunadamente Dios está en todas partes; pero lo que tienes que ver es si tú lo ves en todas partes. Si es así, no te hace falta ningún elemento externo de ayuda, pero tienes que ser muy sincero y si no es así, y resulta que una imagen, un icono, determinadas iglesias o cualquier otro elemento te ayuda a evocar la presencia de lo Sagrado, entonces es bueno y sabio el que lo utilices.
Algunos consejos sobre la oración
En la oración no se trata de pedir cosas a Aquel que todo conoce. La oración no es para decirle a Dios lo que quieres sino para escuchar lo que Él quiere para ti y que no es otra cosa que compartir lo que Él es: Tranquilidad profunda, Beatitud, Paz, Bondad, Belleza, Amor …
 
No se trata de pedir cosas sino de comprender que no necesitas nada más que la presencia de Dios y descansar en esa morada llena de sus cualidades.
Antes de orar debes comprender que detrás de todos tus deseos de objetos o de situaciones del mundo, solo hay un deseo: la paz profunda. Y ese deseo último que tanto anhelas y que proyectas en los objetos y situaciones del mundo solo lo puedes obtener en tu interior. La tranquilidad y la plenitud solo están en tu espíritu, que es el Espíritu de Dios.
Una persona se pone a orar cuando ha comprendido claramente la futilidad y la relatividad de todos los objetivos convencionales humanos que, aún teniendo su importancia, no pueden darle la paz profunda, la plenitud que todo ser humano anhela con nostalgia. Es comprendiendo claramente esto, bien sea por la propia inteligencia, o movido por las constantes dificultades de la vida, cuando uno se acerca a la Paz, la Belleza, la Bondad, la Plenitud y la Alegría que proporciona el contacto con lo Absoluto y con lo Sagrado a través de la oración en su calidad más contemplativa.
Sumergirse en el “acto orante” es el síntoma más claro de que se ha llegado al discernimiento (entre lo verdadero y lo falso), al desapego (de las cosas del mundo), a la aceptación
(de la Voluntad de Dios), a la humildad (respecto a nuestra capacidad humana), a la sabiduría (habiendo comprendido donde está la plenitud y el gozo verdadero), al Amor (al abrazar en nuestra oración a toda la creación), y a todas las demás virtudes… Todas las virtudes están contenidas en la oración.
Orar es un acto simple de permanecer ante la Presencia de lo Sagrado.
No te compliques con rituales ni con palabrería o con lecturas excesivas. Orar es muy sencillo, no hace falta que te leas todos los libros que hay sobre el tema. Se trata de orar, no de leer sobre ello. Vale más un minuto de presencia en lo Sagrado que un año de lecturas sobre la oración.
El rato de oración es un paréntesis de tranquilidad en tu vida. Nunca tengas prisa. La prisa, la ansiedad, la complicación y la dispersión son los mayores enemigos del espíritu. Mantenlos a raya cueste lo que cueste. Nunca te dejes llevar por ellos. Mantente todo el tiempo que haga falta hasta que reconozcas la presencia de lo Sagrado. Esto puede llevarte desde unos pocos minutos hasta horas. Ten paciencia y espera.
Evita hacerlo de manera mecánica y rutinaria; hazlo, no por obligación, sino por amor. Eso te sitúa en una actitud y una atmósfera totalmente diferentes.
 
El pensamiento racional puede llegar a ser un gran enemigo del espíritu. No pienses, ni razones, ni elucubres sobre lo que haces. Simplemente hazlo; simplemente ora. Entra en esa atmósfera, no pienses sobre ella. El pensamiento no entiende esos estados y antes, durante o después de la oración, pondrá todo tipo de impedimentos y de razonamientos haciéndote ver lo absurdo de la práctica. El pensamiento empleará todo tipo de argumentos de lo más convincentes e ingeniosos. ¡No hagas caso al pensamiento! Diga lo que diga la mente, tú continúa con tu práctica de oración.
Ten en cuenta que esto te sucederá, incluso, después de muchos años de práctica y de frecuentación de esos “lugares del Espíritu”. Muchos son los testimonios de personas de oración y de vida interior que así lo confirman. Nunca hagas caso a esos pensamientos. La mente pensante, hiper desarrollada en las personas actuales, no puede abarcar ciertas moradas y se resiste con todas sus fuerzas poniendo una barrera que debemos vencer con perseverancia e inspiración.
* * *
Siéntate derecho, relajado y atento, en silencio y quietud.
Puedes emplear una invocación simple como por ejemplo:
Ven Señor Jesús ... Abba Padre ... Maranatha ... Señor mío y Dios mío ... Jesús te amo ... Dios Amor ... etc ...
La repetición se irá uniendo, poco a poco, a la respiración: al tomar aire y al expulsarlo.
Puede llegar un momento en el que el aliento en sí, se transforma en oración. El contenido de la palabra se traspasará a la respiración, al cuerpo y al mundo. Entenderás lo que es «ver a Dios en las formas y las formas en Dios».
Si decides usar otra plegaria, mira que sea una sencilla frase o palabra que evoque en ti lo Sagrado y que repetirás con tranquilidad dejándote impregnar por su sabor.
Puedes centrar tu atención en el corazón. Eso enraíza la oración en el cuerpo y despeja a la mente del continuo bullicio del pensamiento. De esa manera el espíritu se “corporaliza” y el cuerpo se “espiritualiza”. En el corazón vivirá entonces una llama orante permanentemente encendida; como una luz que señala donde hay un “templo vivo de Dios”.
Puedes abrir los ojos de vez en cuando un momento y mirar a la imagen que te inspira, de manera que añadas un impulso más hacia las alturas a través de la visión.
No fuerces la plegaria, ni mucho menos la respiración. Una de las claves fundamentales de la oración está en aprender la manera en que la plegaria “suceda” por sí misma, a su propio ritmo, “se rece” en ti, lo mismo que la respiración “ocurre” sin ningún esfuerzo.
Los momentos más propicios para la oración son el amanecer y el anochecer , pero puedes hacerlo en cualquier otro momento del día o de la noche.
 
Con el tiempo la oración se irá haciendo continua en tu vida, tanto la «Oración Verbal» cuando sea posible, como la «Presencia en el Sabor de lo Sagrado» que se mantendrá como plano de fondo a lo largo de todo el día.
Sobre ese sagrado “lienzo de fondo” verás que se van dibujando las situaciones, los movimientos, las conversaciones, el trabajo etc… Toda tu vida quedará cubierta por el manto de tranquilidad de lo Sagrado e iluminada por la “dorada luz del Tabor”; un gran manto de tranquilidad, lucidez, comprensión y gracia que irá abarcando las situaciones, los paisajes, las personas en cada momento de tu vida.
También con el tiempo esa invocación, ese sabor o esa luz, se mantendrán por la noche durante los sueños.
Si sois una familia, acostumbraros a orar juntos al atardecer o antes de dormir. ¡Apaga la televisión … tu alma te lo agradecerá!
A los niños les resulta muy fácil la oración siempre y cuando no se les complique con palabrerías inútiles o con doctrinas que no llegan a comprender. Enséñales a orar con el Padre Nuestro o con una invocación simple. Los niños captan magníficamente el “sabor” de lo Sagrado y les deja un recuerdo indeleble en sus almas. Valen más unos minutos de oración contemplativa todas las noches; viendo además el ejemplo de sus padres; que todas las explicaciones teóricas que se les pueda dar. Cuando sean mayores te agradecerán las horas pasadas en esa atmósfera sagrada en vez de viendo la televisión. Habrás sembrado una semilla de paz, alegría y plenitud con unas consecuencias que ni siquiera imaginas ahora.
 
Si en periodos largos de oración sientes molestias en el cuerpo, aprende a moverte muy lenta y armoniosamente. Inclínate hacia delante, hacia los lados o extiéndete hacia atrás. Haz, armoniosa y lentamente, torsiones hacia los lados o cualquier otro movimiento que te alivie las molestias. Aprende a moverte tan suavemente que el movimiento no perturbe el estado de oración. Así el movimiento también será oración e invocación.
De la misma manera que una palabra o una frase pueden invocar y evocar lo sagrado, también un movimiento, un gesto o la evocación visual de una imagen pueden hacerlo. Si sinceramente ese es tu caso hazlo así, pero no lo hagas por estar a la moda o por ser original; mira si eso realmente te sitúa en presencia de lo Sagrado. A fin de cuentas lo que importa es llegar a la presencia de Dios y el vehículo que empleemos para ello será, simplemente, aquel que más nos ayude a ese fin.
 
Reconocerás la presencia del Espíritu por sus frutos. Ahí donde aparezca una Alegría sin motivo mundano, una Bondad desinteresada, un Amor en estado puro y sin excepciones, una Belleza que todo lo abarca con su manto, una Paz interior y un Agradecimiento independientes de las circunstancias exteriores, ahí estará sin duda el Espíritu.
Cuando aparezca esa Alegría sin objeto, contémplala, quédate mirándola; permanece en esa vivencia durante todo el tiempo que puedas, minutos, horas o días. Cuando aparezca la Bondad, contémplala, quédate impregnándote de esa vivencia; quédate con ella todo el tiempo que puedas. Así con todas las demás cualidades divinas: el Amor, la Libertad, la Misericordia, la Infinitud, el Silencio, la Paz profunda, etc… Conforme vayan apareciendo en la oración, quédate contemplándolas y así irán tomando cada vez más presencia en tu vida.
También reconocerás la presencia de lo Sagrado cuando al intentar describir la vivencia aparezcan las paradojas. Expresiones como: una “vacuidad plena”, una “plenitud sutil”, un “silencio sonoro”, una “densidad ligera”, una “soledad acompañada”, etc. denotan que se ha visitado ese lugar donde mora el Espíritu.
A veces también lo puedes reconocer por algunos cambios físicos: notarás un cambio en la respiración que tomará una calidad “diferente”, más profunda o más intensa o más lenta, según el momento o las personas. Puedes notar también algunos cambios en la calidad de la mirada, o en la relajación de la columna o de los plexos nerviosos. Pero todos estos cambios, si es que ocurren, ocurrirán de manera espontánea y como consecuencia de la profundización, no puedes forzarlos ni fingirlos desde afuera.
 
De la oración contemplativa, al silencio contemplativo solo hay un paso. No fuerces el silencio; llegará de forma natural cuando el alma quede impregnada del Espíritu en una unidad. Entonces, de manera natural, cesará la repetición de la plegaria y te mantendrás en la simple presencia silenciosa. No quieras, por orgullo, llegar a lo más alto y permanece tranquilamente ahí donde Dios te ha puesto y donde puedas sentir su presencia. En estos tiempos es una pena que muchas personas con gran capacidad y vocación de interioridad, por querer llegar directamente al último peldaño de la unión mística…. ni siquiera alcancen el primero de paz interior. El silencio forzado será un silencio “vacuo”, desprovisto de gracia, y que no tiene ningún sentido espiritual. Con frecuencia, incluso, se convierte en algo angustioso. El silencio en sí mismo no es el objetivo, sino la presencia de Dios. La presencia de Dios viene acompañada de silencio, pero el silencio no siempre es acompañado por la presencia de Dios.
La palabra caerá como una fruta madura cuando aparezca lo que ella invoca. Entonces reposa y descansa en ese Santo Silencio, en esa Santa Presencia. Cuando veas que ese perfume desaparece, cuando veas que vuelve la inquietud o la sequedad, entonces vuelve a la palabra hasta que el fuego se avive de nuevo. Una y mil veces.
 
Por otra parte no debes forzar la oración verbal, la palabra, cuando veas que el silencio te ha tomado o esté llamando a tu puerta. En esos momentos, incluso la palabra que te elevaba puede convertirse en un estorbo y hacerte descender de esa «ligereza plena». No tengas miedo al silencio. La simple presencia, o el simple aliento son oración cuando están impregnados de Gracia.
Si tienes la bendición de encontrar un maestro de oración aprende de él, será una gran suerte. Desgraciadamente en los tiempos que corren, esto es cada vez más difícil por no decir imposible. Esto no debe desanimarte, confía en la inspiración y en la ayuda del Espíritu Santo y haz el camino en soledad. Si no tienes ayuda en la tierra confía en la ayuda del Cielo. La ayuda para el espíritu llega a raudales a las pocas personas que, en este profanado mundo de hoy en día, optan por una orientación interior. Con el tiempo puede que encuentres a algunas pocas personas como tú. Os reconoceréis enseguida.
Aunque estés en soledad, ponte en camino y ora en soledad. El mundo del espíritu ha estado desde siempre lleno de ermitaños y solitarios, y ahora, con el actual descalabro espiritual, sigue estándolo aunque permanezcan ocultos en las ciudades. Si lo puedes hacer en grupo o en familia hazlo así, pero sea cual sea la situación no dejes de meditar, orar y contemplar lo Sagrado.

 
No puede un ser humano hacer acto más bello que la oración. Sumergirse en el acto orante es sumergirse en la belleza que encierra dicho acto… El abandono y la entrega al acto orante es la mayor belleza que puede acompañar nuestra vida; esa entrega… esa rendición ante lo que nos sobrepasa…
Uno puede optar por cubrir su vida con un manto de belleza o permanecer en la sequedad, el desasosiego, la inquietud, la fealdad o en la amargura. En algún momento de tu vida tendrás que optar por lo uno o por lo otro, más allá de ideologías, argumentaciones y razonamientos de la mente pensante.
Merece la pena apostar por lo primero y que tu paso por este mundo esté acompañado de la Luz, el Calor y la Belleza de lo Sagrado, convirtiéndote así en un foco de irradiación de esas cualidades para tu entorno.
Si tu impulso y tu vocación son fuertes, esa opción se hará de una vez y para siempre. Pero lo más habitual es que esa opción sea un gesto que se renueva cada día o cada momento del día en una apuesta y una decisión constante.
Hay momentos de “sequedad” interior; cuando la “noche oscura”, el desánimo y la aspereza invaden cada célula. En esos momentos lo mejor es poner orden en la vida exterior y mantener un “mínimo” de oración. Pueden bastar tres minutos a la mañana y tres a la noche. Eso no cuesta ningún esfuerzo a pesar de que estemos en plena “noche oscura”. Aunque te parezca poco, eso es mejor que nada. En esos momentos tienes que ser humilde y reconocerte en tu humanidad. No puedes en ese estado ponerte metas muy altas; se como un niño, Dios no te pide nada más allá de tus posibilidades actuales. 
 
Algunos consejos para cuando se hace oración en grupo
Si en algún momento tienes la bendición de encontrar otras personas que, como tú, también practican la oración contemplativa, puede ser positivo el reunirse para orar en común, algún día de la semana.
Cuando varias personas se reúnen es necesario un mínimo de estructuración para que la reunión pueda ser espiritualmente enriquecedora y no termine por ser un desorden y una dispersión. Recuerda que la belleza y el orden son un reflejo y una cualidad de lo Absoluto.
Al tomar cualquier decisión, hasta la más mínima, o hasta la que parezca sin ninguna importancia, no perdáis nunca de vista el objetivo de «estar en presencia de lo Sagrado». Comprobar si aquella decisión realmente es buena para favorecer la presencia de Dios o no.
Hay que ser muy sincero y muy tajante en esto porque de ello depende la eficacia espiritual del grupo.
Los salmos se pueden recitar en grupo simplemente con el tono normal de lectura, pero todavía mejor es hacerlo con la entonación gregoriana que es muy sencilla de aprender y practicar, y que además crea una atmósfera mucho más contemplativa.
De utilizar cánticos, que sean gregorianos, evitando esa clase de músicas emocionales y dulzonas que se acostumbran hoy en día y que no favorecen para nada la elevación espiritual.
Al estar en grupo es mejor marcar unos periodos de oración que resulten adecuados para el grupo. Alguien se encargará de marcar el tiempo con un toque de campana y si se hace la salmodia, alguien se encargará de dirigirla mínimamente.
Sobre todo nada de complicación y de dispersión. Lo más simple es lo más eficaz. Si a la simple oración se añaden algunos elementos es con el fin de facilitar la presencia del Espíritu, la inspiración, o el funcionamiento grupal, pero no es para nada obligatorio. Si no es necesario añadir nada, tanto mejor; y si se hace, que sea para mejorar la calidad de transparencia interior no para difuminarlo todo con decoraciones o emocionalidades.
El lema de un grupo contemplativo orante debe ser el tradicional monástico de «Soledad compartida».


Publicado por Susana Beatriz en 8:25 2 comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

viernes, 20 de diciembre de 2019

AUTOCONOCIMIENTO

Nadie puede hacerte feliz, y tampoco nadie puede hacerte infeliz.
Más bien, estás siendo invitado/a constantemente a encontrarte con
Lo que permanece sin ser encontrado en ti mismo/a,
A tocar aquello que nunca quisiste tocar,
A explorar el vasto campo de tu propia existencia.

Hacer a otros responsables por cómo nos sentimos
Constituye el origen de toda violencia,
(Tanto interna como externa),
Todos los conflictos entre las personas
Y finalmente, todas las guerras entre naciones.

Deja a los demás en sus historias,
Y honra lo que está vivo ahora mismo en ti,
Aprende a abrazar tus propios sentimientos como niños amados,
Aunque ardan y griten por tu atención intensamente.

Celebra la vida en tu soledad,
La energía de tu desilusión,
La electricidad en tu tristeza.
Arrodíllate ante el poder de tu enojo,
Honra la ardiente creatividad de tu miedo.

Desde este lugar de profunda aceptación,
No te tornas débil y pasivo,
Sino exactamente todo lo contrario.
Ya que ahora entras al mundo desde un lugar sin violencia,
Y por lo tanto, desde un inmenso poder creativo,
Y estás abierto/a a la posibilidad de una escucha profunda,
Un diálogo honesto,
Un cambio inesperado.

Estás completo/a; nadie más puede darte eso, o quitártelo.
No busques felicidad: sé la felicidad, conócela desde tu mismísima esencia.

– Jeff Foster
La imagen puede contener: 1 persona, exterior
Publicado por Susana Beatriz en 10:17 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

DISCERNIR

"Cuando alguien te critique o juzgue, por favor recuerda, ellos sólo están criticando o juzgando una parte de su propio corazón; son un reflejo de sí mismos en ti. Todos somos espejos mutuos. No tomes su ataque como algo personal. Ellos no conocen el verdadero tú, sólo una imagen. Y si tú crees que deben pensar o sentir diferente en este momento, si no quieres que tengan la experiencia que están teniendo, te estás perdiendo en la fantasía, también. Permite que ellos tengan su propia opinión, y admite también la tuya. Siente tus sentimientos, piensa tus pensamientos; y sabe que la gente está en lo ‘cierto’ sólo desde su propio punto de vista.
Si alguien cree que eres malo o estás equivocado, no significa que ERES malo o estás equivocado. No internalices su crítica o juicio. Deja que crean lo que crean. Y tal vez – si es que están dispuestos a escuchar y a verse reflejados – les ayudes a entender con más claridad tu experiencia, tu voz, tu corazón, y puedas tú escuchar la de ellos. No tienes nada que defender, porque la verdad es la verdad, y la verdad siempre sale a la luz. No es necesario que te tomes las cosas personalmente, y si las tomas personalmente, tampoco eres malo ni estás equivocado, simplemente eres humano, y maravilloso en tu humanidad.
Puede ser tanto aterrador como emocionante darte cuenta que todo el mundo está soñando contigo hasta que despiertan, y ellos sólo despiertan cuando despiertan. Y puede ser que tarden en despertar. Así que recorre tu camino con valentía, sabiendo que siempre habrá quienes te aconsejen abandonarlo. Agradéceles su opinión, y sigue tu camino; tu corazón anhela lo Desconocido, y late por la emoción de un recorrido auténtico que se vaya forjando con cada nuevo día.
Y con cada juicio, con cada crítica, tú ves con mayor claridad".
- Jeff Foster
La imagen puede contener: 1 persona
Publicado por Susana Beatriz en 10:00 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

martes, 17 de diciembre de 2019

MIEDOS


Publicado por Susana Beatriz en 8:27 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

BIOGRAFIA DEL SILENCIO

"Imagínate por un momento lo que más deseas e imagínate también que no lo consigues. Pues bien, puedes ser feliz sin conseguirlo: eso es lo que da la meditación.
Todos podemos desear cosas , pero a sabiendas de que nuestra realización humana no depende de la consecución de las mismas. En realidad, voy comprendiendo que siempre sucede lo que tiene que suceder. Lo que sucede es siempre lo mejor de lo que podría haber sucedido. El devenir es mucho más sabio que nuestras ideas o planes. Pensar lo contrario es un error de perspectiva y la causa última de nuestro sufrimiento y de nuestra infelicidad. Solo sufrimos porque pensamos que las cosas deberían ser de otra manera. En cuanto abandonamos esta pretensión, dejamos de sufrir. En cuanto dejamos de imponer nuestros esquemas a la realidad, la realidad deja de presentarse adversa o propensa y comienza a manifestarse tal cual es, sin ese patrón valorativo que nos impide acceder a ella misma. El camino de la meditación es por ello el del desapego, el de la ruptura de los esquemas mentales o prejuicios: es un irse desnudando hasta que se termina por comprobar que se está mucho mejor desnudo."

Pablo D'Ors
La imagen puede contener: noche, cielo y planta
Publicado por Susana Beatriz en 8:04 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

BIOGRAFIA DEL SILENCIO

"Meditar es para mí estar conmigo, mientras que cuando no medito no sé en verdad dónde estoy. No se trata fundamentalmente de ser más feliz o mejor –lo que viene por añadidura–, sino de ser quien eres. Estás bien con lo que eres, eso es lo que se debe comprender . Ver que estás bien como estás, eso es despertar. La dicha no es ausencia de desdicha, sino conciencia de la misma. En cuanto arrojamos luz sobre nuestra desdicha, esta pierde buena parte de su mordiente. (...)
O eres consciente de tus enfados, de tus nervios, de tus preocupaciones..., o los nervios, la preocupación o el enfado te dominarán. Es así de sencillo: si no piensas en ellos, ellos pensarán por ti y te llevarán donde no quieres. Pregúntate por qué estás enfadado , de dónde ha brotado tu preocupación, cómo es que has empezado a estar nervioso... Comprobarás que esa indagación resulta curiosísima y hasta divertida. Ser lo que uno es ha pasado a convertirse en el máximo desafío."

Pablo D'Ors
La imagen puede contener: nube, cielo, crepúsculo, océano, exterior, naturaleza y agua
Publicado por Susana Beatriz en 8:00 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

BIOGRAFIA DEL SILENCIO

"Me gusta o no me gusta: es así como solemos dividir el mundo, exactamente como lo haría un niño.
Esta clasificación no solo resulta egocéntrica, sino radicalmente empobrecedora y, en último término, injusta.
Por difundido que esté vivir persiguiendo lo que nos agrada y rehuyendo lo que nos desagrada, semejante estilo de vida hace de la vida algo agotador. Lo que nos disgusta tiene su derecho a existir; lo que nos disgusta puede incluso convenirnos y, en este sentido, no parece inteligente escapar de ello. Bajo una apariencia desagradable, lo que nos disgusta tiene una entraña necesaria. Por medio de la meditación se pretende entrar en esa médula y, al menos, mojarse los labios con su néctar."
Pablo D'Ors
Publicado por Susana Beatriz en 7:47 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

DIOS ES AMOR

"Dios está con nosotros. No pertenece a una religión u otra. No es propiedad de los cristianos. Tampoco de los buenos. Es de todos sus hijos e hijas. Está con los que lo invocan y con los que lo ignoran, pues habita en todo corazón humano, acompañando a cada uno en sus gozos y sus penas. Nadie vive sin su bendición".
Jose Antonio Pagola

Publicado por Susana Beatriz en 7:42 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

BIOGRAFIA DEL SILENCIO

"Entrar en el propio pozo supone vivir un largo proceso de decepción, y ello porque todo sin excepción, una vez conseguido, nos decepciona de un modo u otro . Nos decepciona la obra de arte que creamos, por intenso que haya podido ser el proceso de creación o hermoso el resultado final. Nos decepciona la mujer o el hombre con quien nos casamos, porque al final no resultó ser como creímos. Nos decepciona la casa que hemos construido, las vacaciones que proyectamos, el hijo que tuvimos y que no se ajusta a lo que esperábamos de él. Nos decepciona, en fin, la comunidad en la que vivimos, el Dios en quien creemos, que no atiende a nuestros reclamos , y hasta nosotros mismos, que tan prometedores éramos en nuestra juventud y que, bien mirado, tan poco hemos logrado llevar a término. Todo esto, y tantas otras cosas más, nos decepciona porque no se ajusta a la idea que nos habíamos hecho . El problema radica, por tanto, en esa idea que nos habíamos hecho. Lo que decepciona, en consecuencia, son las ideas. El descubrimiento de la desilusión es nuestro principal maestro. Todo lo que me desilusiona es mi amigo. Cuando dejas de esperar que tu pareja se ajuste al patrón o idea que te has hecho de ella, dejas de sufrir por su causa. Cuando dejas de esperar que la obra que estás realizando se ajuste al patrón o idea que te has hecho de ella, dejas de sufrir por este motivo.
La vida se nos va en el esfuerzo por ajustarla a nuestras ideas y apetencias. Y esto sucede incluso después de una prolongada práctica de meditación."
Pablo D'Ors
La imagen puede contener: dibujo
Publicado por Susana Beatriz en 7:30 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

EL OJO INTERIOR DEL AMOR

El AMOR es la motivación y la fuerza impulsora del viaje místico; y es precisamente el amor el que lo conduce a uno más allá de los pensamientos, imagenes y conceptos, al mundo del silencio. William Johnston.

La imagen puede contener: 1 persona, primer plano y exterior
Publicado por Susana Beatriz en 7:24 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

lunes, 16 de diciembre de 2019

“MENSAJE A LOS CONTEMPLATIVOS DEL MUNDO”

"Hermano, el contemplativo no es el hombre que tiene visiones flamígeras del querubín llevando a Dios en su carro imaginario, sino sencillamente el que ha arriesgado su mente en el desierto más allá del lenguaje y de las ideas, allí donde Dios se encuentra en la desnudez de la confianza pura, es decir, en la total entrega de nuestra pobreza y de nuestra condición inacabada para dejar de aferrar nuestras mentes en un nudo sobre sí mismas, como si el pensar nos hiciera existir. El mensaje de esperanza que te ofrece el contemplativo es, pues, hermano, que no necesitas encontrar tu camino a través de la maraña del lenguaje y de los problemas que hay hoy en día en torno a Dios, sino que tanto si lo comprendes como si no, Dios te ama, está presente en ti, vive en ti, mora en ti, te llama, te salva y te ofrece una comprensión y una luz que no se parecen en nada a la que jamás hayas podido encontrar en libros o escuchado en sermones. El contemplativo no tiene nada que decirte salvo asegurarte que si te atreves a penetrar en tu propio silencio y te arriesgas a compartir esa soledad con otros solitarios que busquen a Dios a través tuyo, entonces recobrarás de verdad la luz y la capacidad de entender lo que está más allá de las palabras y de las explicaciones, porque está demasiado cerca como para ser explicado: es la unión íntima en la profundidad de tu corazón, del espíritu de Dios y de tu propio ser más íntimo y secreto, de modo que tú y Él sois en verdad un solo Espíritu".
Thomas Merton
21 de agosto de 1967,
en respuesta a una petición expresa del Papa Pablo VI.
La imagen puede contener: 1 persona, interior
45
Publicado por Susana Beatriz en 16:47 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

domingo, 15 de diciembre de 2019

LA BONDAD

"No, la bondad no necesita ningún por qué, ningún argumento que la justifique.
Respeta, compadece, comparte, cuida. Hazlo por tu bien y por el bien de todos los seres. Pero no lo hagas porque esté escrito o mandado, sino porque es tu ser y sale de tus entrañas. Hazlo y serás más feliz, pero no lo hagas para ser feliz.
Si quieres ser bueno por no ir al infierno o para ir al cielo, por evitar censuras o para obtener aplausos, tal vez llegarás a vivir tranquilo, sin miedo fundado al infierno, o con esperanza razonable del cielo, pero no alcanzarás la paz verdadera, más allá del temor y la esperanza. Claro que el temor y la esperanza nos mueven a todos, y por eso mismo no somos mejores de lo que somos. Pero podemos serlo.
Si quieres ser bueno porque así te lo enseñaron, no te bastará. Hicieron muy bien los que así te enseñaron, pero tu bondad última no depende de que te lo enseñaran. Claro que no podríamos ser buenos si nadie nos educara, pero no lo seremos porque nos hayan educado. La enseñanza es una condición de la bondad, no es su razón de ser.
Oigo a menudo a hombres de Iglesia que el mundo de hoy es tan malo (con tanto matrimonio homosexual y tanto divorcio y tanta permisividad para el aborto y la eutanasia) porque ha dejado de creer en Dios. Pero ¿acaso el mundo de hoy es peor que el de ayer, cuando reyes y caudillos cristianos se hacían la guerra u organizaban cruzadas o sostenían la Inquisición o conquistaban tierras o explotaban esclavos o sostenían dictaduras en nombre de Dios y de la verdadera religión?
¿Acaso entre quienes no creen en el “dios” que imaginamos y predicamos hay menos respeto, solidaridad y ternura, o hay más injusticia, codicia, orgullo, fraude y violencia de todo género que entre quienes dicen creer en Dios? El pasado y el presente demuestran que no. Y la parábola del buen samaritano y otras enseñanzas de Jesús también enseñan que no. Jesús puso a un “pagano” como modelo de bondad. Y le dijo al creyente: “Ve y haz tú lo mismo que el pagano de Samaria”.
No hay más bondad donde hay más fe en Dios. Más bien, donde hay bondad, allí hay verdadera fe en Dios, sea religiosa o no. Pero ¿qué digo cuando digo Dios? Digo la Mirada y la Ternura, el Misterio supremo de bondad creadora y feliz, y no depende de ninguna religión, por revelada que diga ser. Palabra de Jesús. Allí donde hay bondad feliz y libre, allí está Dios, aliento y consuelo que mueve por dentro el corazón de cuanto es. Y todo gime buscando esa presencia y esa bondad más allá de toda forma. Más allá de toda creencia, de toda religión, de todo nombre de “dios”.
Mencio (s. IV a.C.), segundo gran sabio chino después de Confucio, no creía en lo que la mayoría de la gente entiende aún por “Dios”, pero creía profundamente que la bondad es la verdadera naturaleza de todo ser humano. Donde dice “naturaleza”, pon “posibilidad” o “vocación” .Y lo ilustraba con un ejemplo: cualquiera que vea a un niño caer a un pozo, corre a salvarlo, y no lo hace por vergüenza o por interés, sino por impulso interior. El gen egoísta busca su forma última en la bondad. Mira a Jesús: veía a la multitud hambrienta o al leproso despreciado, y se le conmovían las entrañas.
Ninguna razón, por religiosa que sea, ha impedido ningún crimen. Ningún argumento, por divino que sea, es el origen de la bondad. “La rosa es sin porqué. Florece porque florece”, escribió Ángelus Silesius, poeta místico cristiano. Así es la bondad. ¿Acaso necesitamos razones para que nos guste Mozart o un beso? Si buscas fuera razones para ser bueno, buscas el agua fuera de la fuente.
En tus entrañas llevas la fuente, y es la misma en todos los seres. Sí, tendrás que aprender el camino a la fuente, a tu propia fuente que es la de todos, pero cuando llegues bastará que dejes brotar, sin otra razón. Deja simplemente que brote. Deja que te inspire. Deja que te lleve a ser lo que verdaderamente eres, o puedes ser".

José Arregi
(Joxe Arregi Olaizola nació en Azpeitia en 1952. Se doctoró en Teología en el Instituto Católico de París. Es profesor en las facultades de Teología de Vitoria y Deusto y fundador y director de la revista religiosa Hemen.)
La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, niños y exterior

Publicado por Susana Beatriz en 13:39 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

martes, 10 de diciembre de 2019

QUÉ ES ORAR.

"La oración, como los primeros monjes la interpretaron, no era, en primer lugar una oración para la sanación. Muchos rezan a Dios para pedir ser liberados de forma rápida y sin dolor de sus enfermedades y síntomas dolorosos, como el miedo, la depresión y la ansiedad. La gente usa a Dios para su propio provecho. Se exige y espera de él que él utilice sus habilidades como un gran médico y mago para sanar sin ningún esfuerzo por parte del peticionario.
Pero en primer lugar, la oración significa presentarle a Dios mi vida. No puedo orar a Dios sin hacer frente a mi propia realidad. Mientras oro, enfrento cara a cara mi lado oscuro, mi ira reprimida, mis decepciones, mi dolor, mis miedos, mi descontento, mi tristeza, mi soledad. Para mí, la oración significa mostrarle a Dios mi verdadera identidad ".

Anselm Grün
La imagen puede contener: una o varias personas y primer plano
Publicado por Susana Beatriz en 12:41 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

ESTARSE QUIETO

"Estad quietos y sabed que Yo soy Dios”. La Escritura nos asegura que si estamos quietos llegaremos a conocer a Dios, sin embargo, llegar a la quietud es más fácil decirlo que hacerlo. Como Blaise Pascal dijo una vez: “Todas las miserias de la persona humana vienen del hecho de que nadie puede permanecer quieto durante una hora”. Alcanzar la quietud parece más allá de nosotros y esto nos deja con un cierto dilema, necesitamos quietud para encontrar a Dios, y necesitamos la ayuda de Dios para encontrar la quietud. Con esto en mente, ofrezco una oración por la quietud.
ORACION POR LA QUIETUD
Dios de la quietud y del silencio:
• Aquieta la inquietud de mi juventud: aquieta esa hambre que me haría estar en todas partes, esa hambre de estar conectado con todo el mundo, que quiere ver y saborear todo lo que es, que me quita la paz un viernes por la noche. Silencia esos sueños grandiosos que quieren que destaque, que sea especial. Dame la gracia de vivir más contento dentro de mi propia piel.
• Aquieta la fiebre que inhalo de toda la energía que me rodea, que hace que mi vida se sienta pequeña. Déjame saber que mi propia vida es suficiente, que no necesito hacer una afirmación de mí mismo, a pesar de que el mundo entero me llama a esto desde un millón de pantallas electrónicas. Dame la gracia de sentarme en paz dentro de mi propia vida.
• Aquieta mi sexualidad, ordena mis deseos promiscuos, mis lujurias, mi dolor polimorfo, mi incesante necesidad de más intimidad. Calma y ordena mis deseos terrenales sin quitarlos. Dame la gracia de ver a los demás sin un color sexual egoísta.
• Aquieta mi ansiedad, mis angustias, mis preocupaciones, y detén mi estar siempre fuera del momento presente. Permite que las preocupaciones de cada día sean suficientes. Dame la gracia de saber que has pronunciado mi nombre con amor, que mi nombre está escrito en el cielo, que soy libre para vivir sin ansiedad.
• Aquieta mi incesante necesidad de estar ocupado todo el tiempo, de ocuparme, de estar siempre planeando para mañana, de llenar cada minuto con algo de actividad, de buscar distracción más que silencio. Dame temas con la edad. Calma la ira no reconocida que siento por no lograr mucho de lo que he querido en la vida, el fracaso que siento frente a todo lo que he dejado sin probar y sin terminar. Aquieta en mí la amargura que viene del fracaso. Sálvame de los celos que llegan sin ser invocados, ya que de mala gana acepto los límites de mi vida. Dame la gracia de aceptar lo que la circunstancia y el fracaso me han hecho.
• Aquieta en mí el temor de mi propia sombra, el miedo que siento frente a las fuerzas poderosas y oscuras que inconscientemente me amenazan. Dame el coraje para enfrentar mi oscuridad, así como mi luminosidad. Dame la gracia para no tener miedo ante mi propia complejidad.
• Aquieta en mí el temor congénito de que no soy amado, de que soy indigno de amor, que el amor tiene que ser ganado, que necesito ser más digno. Silencia en mí la repugnante sospecha de que siempre soy excluido, que soy raro, un extraño, que las cosas son injustas, y que no estoy siendo respetado y reconocido por quien soy. Dame la gracia de saber que soy un hijo amado de un Dios cuyo amor no necesita ser ganado.
• Aquieta en mí, mi falso temor de ti, mi propensión a una piedad errónea, mi necesidad de tratarte como un dignatario lejano y temido más que como un amigo cálido. Dame la gracia de relacionarme contigo de una manera robusta, como un amigo de confianza con quien puedo bromear, luchar y relacionarme con humor e intimidad.
• Aquieta mis pensamientos implacables, los resentimientos que nutro de mi pasado, de las traiciones que he sufrido, de la negatividad y los abusos a los que he estado sujeto. Aquieta en mí la culpa que llevo de mis propias traiciones.
Aquieta en mí todo aquello que está herido, sin resolver, amargo y sin perdonar. Da la tranquilidad que viene del perdón.
• Aquieta en mí mis dudas, mis ansiedades sobre tu existencia, sobre tu cuidado, y sobre tu fidelidad. Calma dentro de mí la compulsión de dejar una marca, plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro, crear alguna forma de inmortalidad para mí mismo. Dame la gracia de confiar, incluso en la oscuridad y la duda, que me darás la inmortalidad.
• Aquieta mi corazón para que yo sepa que tú eres Dios, para que yo sepa que tú creas y sostienes en mí cada respiración, que tú respiras todo el universo a la existencia cada segundo, que cada uno, yo no menos que todos los demás, es tu amado, que deseas que nuestras vidas florezcan, que deseas nuestra felicidad, que nada queda fuera de tu amor y cuidado, y que todas las cosas y todo el mundo está a salvo en tus manos tiernas y cariñosas, en este mundo y en el próximo.
Ron Rolheiser
La imagen puede contener: árbol, exterior, naturaleza y agua

Publicado por Susana Beatriz en 9:24 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

FELICIDAD

Si no eres feliz con todo lo q tienes, no lo serás con lo que te falta..
Publicado por Susana Beatriz en 9:10 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook

miércoles, 4 de diciembre de 2019

EL ARTE DE MEDITAR


Publicado por Susana Beatriz en 9:56 No hay comentarios :
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Printfriendly

Idioma

Datos personales

Mi foto
Susana Beatriz
Estudios de música, catequesis y teología.
Ver todo mi perfil

Contador de visitas

contador de visitas

Seguidores

El Evangelio de hoy

El Evangelio de hoy

Personajes relevantes

  • Thomas Merton
  • Más sobre Thomas Merton
  • Krishnamurti
  • Más sobre Krishnamurti
  • Anthony de Mello
  • Más sobre Anthony de Mello
  • Raimon Pannikar
  • Más sobre Raimon Panikkar
  • Edith Stein
  • Más sobre Edith Stein
  • Etty Hillesum
  • Más sobre Etty
  • Etty Buscadora de Dios
  • Simone Weil
  • Más sobre Simone Weil

Monjes contemporáneos en diáspora

  • Mario
  • Salvador

Oración Centrante

  • Thomas Keating
  • Más sobre Thomas Keating

Lectio Divina

Lectio Divina

POR TUS INTENCIONES

------Gifs Animados - Imagenes Animadas-----

SEÑOR JESUCRISTO HIJO DE DIOS TEN MISERICORDIA DE MI

ROSARIO

ROSARIO

ICONOS

ICONOS

FILMOTECA/VIDEOTECA

FILMOTECA/VIDEOTECA
  • De Dioses y de Hombres
  • El Gran Silencio
  • El pianista
  • San Charbel Makhlouf
  • Biografía del Silencio - Pablo d´Ors
  • Hesicasmo Orthodoxo
  • Hesicasmo Pablo d´Ors
  • Los pasos del silencio
  • Temas varios - Dra. Maribel Rodríguez
  • Teología Mística Juan Martín Velazco

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA
------Gifs Animados - Imagenes Animadas-----
Recibe mi bendición

Mi lista de blogs

  • AMIGOS DE THOMAS MERTON.
    PROFETISMO Y OBEDIENCIA
    Hace 6 días
  • AMIGOS DEL DESIERTO
  • BREATHING WITH BOTH LUNGS
    AWAKEN YOUR FAITH AND CHRIST WILL CALM YOUR STORM
    Hace 1 año
  • DRA. MARIBEL RODRIGUEZ
  • EL SANTO NOMBRE

Enlaces

  • Confraternidad Judeo-Cristiana
  • Fe Adulta
  • Vivir Agradecidos

MUSICA

MUSICA
  • Amazing Grace - Friar Alessandro
  • Ave María Caccini
  • Ave María Gounod - Friar Alessandro
  • Ave María Schubert
  • Ave Verum Corpus Mozart
  • HALLELUJAH
  • Lacrimosa - Requiem Mozart
  • Laudate Dominum Mozart
  • Padre Nuestro - Montserrat Caballé
  • Panis Angelicus
  • Pater Noster - Friar Alessandro
  • Pie Jesu - Sissel

Archivo del blog

  • 2023 ( 2 )
    • enero ( 2 )
  • 2022 ( 11 )
    • diciembre ( 1 )
    • octubre ( 2 )
    • agosto ( 2 )
    • junio ( 1 )
    • mayo ( 2 )
    • abril ( 2 )
    • enero ( 1 )
  • 2021 ( 22 )
    • diciembre ( 1 )
    • noviembre ( 2 )
    • octubre ( 4 )
    • septiembre ( 3 )
    • agosto ( 5 )
    • junio ( 2 )
    • mayo ( 1 )
    • abril ( 1 )
    • marzo ( 1 )
    • febrero ( 1 )
    • enero ( 1 )
  • 2020 ( 35 )
    • diciembre ( 1 )
    • noviembre ( 3 )
    • octubre ( 2 )
    • septiembre ( 2 )
    • agosto ( 2 )
    • julio ( 5 )
    • junio ( 8 )
    • mayo ( 3 )
    • abril ( 2 )
    • marzo ( 1 )
    • febrero ( 5 )
    • enero ( 1 )
  • 2019 ( 90 )
    • diciembre ( 16 )
      • PARA BUSCADORES SOLITARIOS DE DIOS
      • AUTOCONOCIMIENTO
      • DISCERNIR
      • MIEDOS
      • BIOGRAFIA DEL SILENCIO
      • BIOGRAFIA DEL SILENCIO
      • BIOGRAFIA DEL SILENCIO
      • DIOS ES AMOR
      • BIOGRAFIA DEL SILENCIO
      • EL OJO INTERIOR DEL AMOR
      • “MENSAJE A LOS CONTEMPLATIVOS DEL MUNDO”
      • LA BONDAD
      • QUÉ ES ORAR.
      • ESTARSE QUIETO
      • FELICIDAD
      • EL ARTE DE MEDITAR
    • noviembre ( 7 )
    • octubre ( 4 )
    • septiembre ( 7 )
    • agosto ( 11 )
    • julio ( 6 )
    • junio ( 10 )
    • mayo ( 17 )
    • abril ( 3 )
    • marzo ( 5 )
    • febrero ( 3 )
    • enero ( 1 )
  • 2018 ( 13 )
    • octubre ( 1 )
    • septiembre ( 1 )
    • agosto ( 1 )
    • julio ( 2 )
    • junio ( 1 )
    • mayo ( 2 )
    • abril ( 1 )
    • marzo ( 2 )
    • febrero ( 1 )
    • enero ( 1 )
  • 2017 ( 12 )
    • diciembre ( 1 )
    • noviembre ( 1 )
    • octubre ( 1 )
    • septiembre ( 1 )
    • julio ( 1 )
    • junio ( 2 )
    • mayo ( 1 )
    • abril ( 1 )
    • marzo ( 1 )
    • febrero ( 1 )
    • enero ( 1 )
  • 2016 ( 39 )
    • diciembre ( 3 )
    • noviembre ( 2 )
    • octubre ( 1 )
    • septiembre ( 3 )
    • agosto ( 4 )
    • julio ( 2 )
    • junio ( 2 )
    • mayo ( 1 )
    • abril ( 3 )
    • marzo ( 4 )
    • febrero ( 9 )
    • enero ( 5 )
  • 2015 ( 49 )
    • diciembre ( 2 )
    • noviembre ( 3 )
    • octubre ( 5 )
    • septiembre ( 5 )
    • agosto ( 3 )
    • julio ( 7 )
    • junio ( 4 )
    • mayo ( 4 )
    • abril ( 5 )
    • marzo ( 5 )
    • febrero ( 2 )
    • enero ( 4 )
  • 2014 ( 68 )
    • diciembre ( 6 )
    • noviembre ( 6 )
    • octubre ( 2 )
    • septiembre ( 4 )
    • agosto ( 4 )
    • julio ( 7 )
    • junio ( 10 )
    • mayo ( 5 )
    • abril ( 8 )
    • marzo ( 7 )
    • febrero ( 5 )
    • enero ( 4 )
  • 2013 ( 61 )
    • diciembre ( 9 )
    • noviembre ( 6 )
    • octubre ( 5 )
    • septiembre ( 5 )
    • agosto ( 4 )
    • julio ( 5 )
    • junio ( 5 )
    • mayo ( 4 )
    • abril ( 6 )
    • marzo ( 2 )
    • febrero ( 3 )
    • enero ( 7 )
  • 2012 ( 74 )
    • diciembre ( 4 )
    • noviembre ( 4 )
    • octubre ( 4 )
    • septiembre ( 11 )
    • agosto ( 11 )
    • julio ( 5 )
    • junio ( 7 )
    • mayo ( 9 )
    • abril ( 3 )
    • marzo ( 4 )
    • febrero ( 5 )
    • enero ( 7 )
  • 2011 ( 70 )
    • diciembre ( 8 )
    • noviembre ( 10 )
    • octubre ( 4 )
    • septiembre ( 8 )
    • agosto ( 6 )
    • julio ( 6 )
    • junio ( 10 )
    • mayo ( 4 )
    • abril ( 8 )
    • marzo ( 2 )
    • enero ( 4 )
  • 2010 ( 114 )
    • diciembre ( 6 )
    • noviembre ( 6 )
    • octubre ( 10 )
    • septiembre ( 4 )
    • agosto ( 13 )
    • julio ( 6 )
    • junio ( 13 )
    • mayo ( 3 )
    • abril ( 13 )
    • marzo ( 16 )
    • febrero ( 8 )
    • enero ( 16 )
  • 2009 ( 9 )
    • diciembre ( 9 )
Imágenes del tema: sndrk. Con la tecnología de Blogger.